Cómo usar TCPView, Process Explorer y Autoruns en Windows para optimizar el rendimiento y detectar malware

Windows es un sistema operativo potente, pero sus herramientas integradas pueden quedarse cortas cuando se trata de diagnosticar problemas avanzados. Para un mayor control y análisis en profundidad, Sysinternals ofrece tres utilidades esenciales: TCPView, Process Explorer y Autoruns. Estas herramientas permiten detectar malware, optimizar el rendimiento del sistema y solucionar problemas avanzados con facilidad.

TCPView: Monitoreo detallado de conexiones de red

TCPView permite visualizar en tiempo real todas las conexiones de red activas en el sistema. Muestra información sobre procesos que utilizan conexiones TCP y UDP, incluyendo:

  • Direcciones IP de origen y destino.
  • Puertos locales y remotos.
  • Estado de cada conexión (establecida, en espera, cerrada, etc.).

Ejemplo práctico

Si notas que tu conexión a Internet está más lenta de lo habitual, puedes usar TCPView para identificar qué aplicaciones están consumiendo ancho de banda. Si detectas un proceso sospechoso que mantiene conexiones constantes con direcciones IP desconocidas, podrías estar frente a un malware o software no deseado.

En este caso, puedes:

  1. Hacer clic derecho sobre el proceso sospechoso y seleccionar “Whois” para obtener más información.
  2. Finalizar el proceso si es necesario.
  3. Investigar su ubicación en el sistema y eliminar archivos maliciosos si es seguro hacerlo.

Process Explorer: Un administrador de tareas avanzado

Process Explorer es una versión mejorada del Administrador de tareas de Windows, proporcionando información detallada sobre:

  • Jerarquía de procesos para entender cómo están relacionados entre sí.
  • Uso de CPU y memoria en tiempo real.
  • Bibliotecas DLL cargadas por cada aplicación.
  • Verificación de firma digital para comprobar la autenticidad de los procesos.
👉  Shopify

Ejemplo práctico

Si tu ordenador funciona más lento de lo normal, puedes abrir Process Explorer y analizar qué aplicaciones están consumiendo más recursos. Si un proceso desconocido usa mucha CPU, puedes:

  1. Seleccionarlo y hacer clic en “Properties” para ver información detallada.
  2. Comprobar la firma digital para verificar si es legítimo.
  3. Buscar en Internet el nombre del proceso si tienes dudas.
  4. Finalizarlo si es sospechoso y proceder con una limpieza del sistema.

Autoruns: Control total sobre los programas de inicio

Muchos programas se configuran para ejecutarse automáticamente al iniciar Windows, ralentizando el arranque y consumiendo recursos innecesarios. Con Autoruns, puedes gestionar:

  • Programas en la carpeta de inicio.
  • Servicios del sistema.
  • Controladores y tareas programadas.
  • Extensiones del navegador.

Ejemplo práctico

Si tu sistema tarda demasiado en arrancar, puedes abrir Autoruns y revisar las entradas que se ejecutan al inicio. Para optimizar el arranque:

  1. Busca programas innecesarios o desconocidos.
  2. Desactiva o elimina entradas no esenciales.
  3. Filtra por procesos de Microsoft para evitar deshabilitar funciones críticas del sistema.

Autoruns te ayuda a mantener un sistema más ligero y rápido, eliminando bloatware y software no deseado.

Conclusión

Estas tres herramientas de Sysinternals son imprescindibles para cualquier usuario que desee mejorar el rendimiento y la seguridad de su sistema Windows. Con ellas puedes:

  • Detectar y eliminar malware oculto.
  • Optimizar el uso de recursos del sistema.
  • Acelerar el arranque de Windows.

Si aún no las has probado, descárgalas desde el sitio oficial de Sysinternals y empieza a gestionar tu sistema como un profesional. 🚀

👇Tu comentario